Desfiles en Rusia por el Día de la Victoria frente al nazismo, 9 de mayo

En el 77 Aniversario del triunfo de la Unión Soviética sobre el fascismo alemán, Rusia realizará marchas militares este lunes en 28 ciudades con la participación de 65.000 efectivos, 2.400 tipos de armamentos y más de 460 aviones para conmemorar el triunfo soviético en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), declaró a la prensa el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú.

Un total de 11.000 soldados, alumnos de escuelas militares y cadetes, 131 unidades de armas modernas y equipos militares, además de 77 aviones y helicópteros, formarán parte de la ceremonia en la emblemática plaza en el centro de Moscú.

Como es habitual, el 9 de mayo, el presidente ruso Vladímir Putin habla en el Desfile de la Victoria y deposita flores en la Tumba del Soldado Desconocido.

Los rusos y otras naciones que antes formaban parte de la Unión Soviética denominan Gran Guerra Patria al periodo de la contienda comprendido entre el 22 de junio de 1941 —comienzo de la invasión alemana a la URSS– y la capitulación del régimen nazi el 9 de mayo de 1945.

En la noche del 8 de mayo de 1945, a las 22:43, hora de Berlín, se firmó el acta de rendición completa e incondicional de la Alemania nazi, que por la diferencia horaria significó el 9 de mayo en la Unión Soviética.

Las fechas del anuncio oficial por parte de los jefes de Estado de la firma de este documento, el 8 de mayo en los países europeos y el 9 de mayo en la URSS, comenzaron a celebrarse como el Día de la Victoria.

Como parte de la conmemoración, la marcha del Regimiento Inmortal se celebrará en 88 países, después de dos años sin efectuarse de manera presencial en Rusia por las restricciones establecidas por la Covid-19, comunicó este viernes el portavoz adjunto de la Cancillería de este país, Alexéi Záitsev.

Informó que este año participará por primera vez Venezuela y se espera que el desfile se realice también en Argentina, Bielorrusia, Bulgaria, Jordania, España, Kirguistán, Nicaragua y Serbia, entre otros países.

Por primera vez, Venezuela y Rusia se unen en marcha del Regimiento Inmortal en Caracas, 7 de mayo

Este sábado, y por primera vez en Caracas, el pueblo venezolano acompañó a la representación diplomática rusa en la marcha ceremonial del Regimiento Inmortal, actividad que conmemora el Día de la Victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi.

Desde el Paseo Los Próceres de la capital, el embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, manifestó: «Estamos en Caracas celebrando esta hermosa fiesta con nuestros hermanos venezolanos, una fiesta de la victoria, una fiesta de toda la comunidad para nuestro futuro, para recordar nuestros antepasados que cayeron en la lucha contra el nazismo»

Recordó que su país y las naciones aliadas promovieron una resolución en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Asamblea General para no permitir la glorificación del fascismo, nazismo, racismo y otros tipos de xenofobia e intolerancia.

«Estamos en Caracas celebrando esta hermosa fiesta con nuestros hermanos venezolanos, una fiesta de la victoria, una fiesta de toda la comunidad para nuestro futuro, para recordar nuestros antepasados que cayeron en la lucha contra el nazismo», subrayó Mélik-Bagdasárov.

Por su parte, la viceministra para Europa, Daniela Rodríguez, resaltó: “Más de 20 millones personas murieron en esta guerra, las cuales son los combatientes del Ejército Rojo que dieron la victoria, y son esas personas que hoy conmemoramos”.

Aseveró que los pueblo han tenido que luchar contra el fascismo en distintos momentos de la historia revolucionaria.

Rusia conmemora el 9 de mayo de cada año el Día de la Victoria, para celebrar el triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en 1945.

Régimen de Kiev bloquea memorial por masacre de Odessa

Las autoridades ucranianas prohibieron a los ciudadanos salir de sus casas en Odessa para conmemorar el aniversario de la matanza de 48 manifestantes en la Casa de los Sindicatos en 2014 a manos de grupos de extrema derecha.

“Obviamente, esta decisión de las autoridades se debe a que el 2 de mayo es una fecha muy importante para los habitantes de Odessa”, dijo el canal Repression of the Left en Telegram.

Ese día, al menos 48 personas fueron quemadas vivas mientras se refugiaban de grupos de extrema derecha que apoyaban el movimiento golpista del Maidan, respaldado por Estados Unidos y la Unión Europea.

Nadie ha rendido cuentas por esta atrocidad a pesar de que las autoridades ucranianas conocen las imágenes que identifican a los autores y los nombres de muchos de los responsables.

Muchos de los manifestantes quedaron atrapados dentro del edificio mientras una multitud gritaba desde fuera “quemad rojos, quemad”.

Mientras el fuego arrasaba el edificio, los reunidos afuera cantaban el himno nacional ucraniano, burlándose de las personas atrapadas mientras morían quemadas.

Los ultraderechistas pintaron el edificio de la Casa de los Sindicatos con esvásticas y grafitis con las «SS».

Todos los años, el 2 de mayo, los residentes de Odessa acuden a la Casa de los Sindicatos, donde ocurrió la matanza, para honrar la memoria de las víctimas.

Pero también todos los años en este día son atacados por representantes de grupos de ultraderecha ante la inacción de la policía.

Este año, las autoridades decidieron impedir cualquier reunión el 2 de mayo. «Todos los que salgan de su casa el 2 de mayo serán detenidos bajo los términos del toque de queda», advirtieron las autoridades.

La persecución de las organizaciones de izquierdas en Ucrania se agudizó tras el golpe reaccionario de 2014.

Un proyecto de ley presentado en el Consejo Supremo de Ucrania propone que la prohibición de formaciones como el Partido Comunista de Ucrania (KPU), la Plataforma de Oposición – Por la Vida y el Partido Socialista de Ucrania se extienda por al menos 10 años.

El KPU fue prohibido en 2015 tras el golpe de estado del Maidan, mientras que otros fueron prohibidos por decreto presidencial en marzo de este año.

Bucha o la mentira fabricada

Los ejemplos diarios de noticias falsas, más que todo, quitan crédito a los medios que las publican, y a los periodistas que las escriben

Algunas agencias de prensa y otros grandes medios occidentales se ceban con las informaciones que se producen, aunque estén manchadas de sangre –o que nunca se producen, sino que se inventan– sobre la confrontación bélica en Ucrania.

Los ejemplos diarios de noticias falsas, más que todo, quitan crédito a los medios que las publican, y a los periodistas que las escriben.

Pero también nutren a los líderes occidentales que las esperan, en su afán por desprestigiar a Rusia y justificar el alargamiento de un conflicto que ya debió terminar, en paz y con garantías mutuas, sin intromisiones ni juegos políticos para cercar a Moscú.

La comunidad internacional debe oponerse, «de verdad», a la codicia del complejo militar de Estados Unidos que vende armas, no importa el uso que se les dé, lo mismo para que sus ciudadanos se maten entre sí que para atizar guerras allende los mares, como ocurre hoy en Ucrania o en otras naciones del Oriente Medio.

Son demasiadas las acciones de los gobiernos de EE. UU., desde el surgimiento mismo de ese país y durante su instauración como imperio, causantes de millones de muertes, mutilaciones y heridas, destrucción de Estados, torturas, sanciones económicas como ultimátum para asfixiar a poblaciones enteras, entre otras acciones.

Por ello resulta repudiable que el inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, aparezca ante la televisión tildando de criminal al presidente ruso, Vladímir Putin, porque este se haya propuesto contrarrestar los planes de cercar a su nación, utilizando como punta de lanza a la OTAN y como campo de batalla y confrontación a Ucrania.

Además, éticamente hablando, eso de calificar de «terrorista» a un líder político, elegido democráticamente por su pueblo para guiar los destinos de la nación, no parece cosa de un mandatario al que se le pueda dar crédito alguno.

El último de estos ejemplos se construyó mediáticamente en la ciudad ucraniana de Bucha, donde, en dos minutos de filmación, se concentra la mentira, el odio, el desprecio por los seres humanos, todo en función de desvirtuar la realidad y brindar al mundo una versión nada real de lo sucedido, luego del abandono de las tropas rusas de ese entorno cercano a Kiev, la capital ucraniana.

Una vez que las imágenes surcaron el éter y desinformaron al planeta, los grandes medios occidentales se sumaron al ejercicio del infundio contra Rusia, y mandatarios como el de Gran Bretaña, EE. UU. y otros, fabricaron su «verdad» y volvieron a arremeter contra Moscú y su Presidente, caldo para nuevas sanciones o como para la decisión de expulsar a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. 

Poco se divulgó en esa prensa, y para nada lo tuvieron en cuenta los citados líderes de Occidente, que los militares rusos habían abandonado Bucha el 30 de marzo, y que no fue hasta cuatro días después que se divulgaron aquellas imágenes.

¿Dónde estuvieron guardadas durante las 96 horas transcurridas desde que el último militar ruso salió de esa zona? ¿Qué cadáveres son esos, sin señal alguna de descomposición? ¿Por qué esa supuesta verdad no se expuso antes? ¿Qué se quería ocultar?

Todo el montaje mediático se hizo más evidente cuando Rusia pidió convocar al Consejo de Seguridad de la onu para analizar lo ocurrido o «fabricado» en Bucha, y no se produjo tal reunión, dada la oposición de Gran Bretaña, país que lo preside.

¿Qué quieren esconder Estados Unidos, Reino Unido y otros gobiernos de Occidente, metidos hasta el tuétano en lo que sucede en Ucrania, y responsables de la manipulación que ha llevado a ese país a una confrontación que ya cuenta por miles los muertos y heridos?

El jefe adjunto del Consejo del Banco Nacional de Ucrania, Vasili Furman, ha reconocido que su nación ya ha recibido más de 3 000 millones de dólares en armas desde Estados Unidos y otros países occidentales. ¿Para qué tanto dinero y tantas armas?

En tanto, Rusia, a través de la portavoz de su Cancillería, María Zajárova, al comentar la petición del Presidente de EE. UU., de crear un tribunal sobre los acontecimientos en Ucrania, le aconsejó a Washington por dónde empezar los procedimientos: «Biden pide un juicio por crímenes de guerra. ¡Gran idea! Que empiecen por juzgar a los responsables de los bombardeos a Yugoslavia y de la ocupación de Irak, que causó cientos de miles de muertos y mutilados».

Lo de la ciudad ucraniana de Bucha es una mentira fabricada que, lamentablemente, de tanto repetirla, envenena a la comunidad internacional contra Rusia, y afianza el plan de Washington de alargar la guerra para vender más armas y obtener jugosas sumas de dinero. 

Ucrania: casi 7.000 mercenarios extranjeros de 63 países

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el mayor general Igor Konashenkov, dijo este domingo que Kiev ha recurrido a casi 7.000 mercenarios extranjeros de 63 países desde que Rusia inició su intervención militar.

“El régimen nacionalista de Kiev ha empleado un total de 6.824 mercenarios extranjeros de 63 países desde el inicio de la operación militar especial”, afirmó Konashenkov.

La mayoría de los mercenarios -1.717 personas- procedían de Polonia y unos 1.500 de Estados Unidos, Canadá y Rumania, añadió el portavoz.

Hasta 300 personas llegaron del Reino Unido y Georgia, mientras que 193 personas vinieron de las áreas de Siria controladas por Turquía, informó.

Según Konashenkov, las fuerzas armadas rusas han terminado con la vida de 1.035 mercenarios extranjeros en Ucrania.

«Durante las operaciones de combate, 1.035 mercenarios extranjeros fueron destruidos por las fuerzas armadas rusas. Otros 912 mercenarios se negaron a participar en las hostilidades y huyeron del país», agregó.

A los pocos días de la operación militar de Rusia contra Ucrania, Kiev prometió la entrada sin visa para los extranjeros dispuestos a tomar las armas contra las fuerzas de Moscú.

Las autoridades ucranianas pidieron anteriormente a los voluntarios extranjeros que se unieran a las fuerzas armadas del país en su lucha contra los rusos e incluso anunciaron la creación de una «legión extranjera» especial.

Moscú intervino militarmente a finales de febrero, luego de un enfrentamiento de 8 años por el incumplimiento de Ucrania de los Acuerdos de Minsk, los ataques contra población civil en Donbass y los planes de Kiev de adhesión a la OTAN.

Rusia exige que Ucrania se declare oficialmente un país neutral que nunca se unirá al bloque militar de la OTAN liderado por Estados Unidos.

¡Abominable! Soldados ucranianos ajusticiaron a militares rusos en Kiev

Los rusos también son víctimas de crímenes atroces. Un video publicado en redes sociales muestra a presuntos soldados ucranianos disparando a militares invasores moribundos y con las manos atadas en la espalda.

El video, que el New York Times verificó el miércoles, muestra a las tropas ucranianas cometiendo los asesinatos, después de lo que parecía ser una emboscada en las afueras de un pueblo al oeste de Kiev.

“Todavía está vivo”, se puede escuchar decir a uno de los ucranianos, identificable por los parches de su bandera y la parafernalia de “Gloria a Ucrania”, mientras se ve a un soldado ruso con una chaqueta sobre la cabeza. ‘Filma a estos merodeadores. Mira, todavía está vivo. Está jadeando.

Uno de los soldados le dispara tres veces al hombre. Después del segundo disparo, el hombre sigue moviéndose pero se detiene después de la tercera bala.

La verdad sobre los crímenes del batallón ucraniano “Azov” en Mariúpol

A pesar de los intentos de la maquinaria mediática de Occidente de mostrar una realidad inexistente y tergiversada, la verdad va saliendo a relucir en boca de sus propias víctimas.

Como se ha venido denunciando desde hace varias jornadas en la ciudad de Mariúpol los extremistas del grupo Azov venían ejecutando crímenes de guerra con total impunidad y con el silencio cómplice del ejército de Kiev, su fiel aliado.

Los medios rusos RT y Sputnik que se encontraban en el terreno reportando desde la primera jornada de enfrentamientos han sido bloqueados o prohibidos en la mayoría de los países de occidente pero gracias a medios alternativos y la colaboración de la población la verdad va siendo relevada.

Así pudimos conocer mediante videos y fotos de las torturas físicas a los prisioneros de guerra, aunque la actitud criminal fue mucho más allá dado que a sus familiares rusos les enviaban las imágenes de sus parientes mutilados mientras a otros los asesinada con las manos atadas.

Llamaba la atención que los neonazis ucranianos le concedieran tanta importancia a esta ciudad en la cual no le permitían salir a los civiles a los cuales usaron durante semanas como escudos humanos.

El curso de los acontecimientos demostró que aquello que preocupaba en las filas ucranianas era que la propia población civil al salir del cerco contara la realidad de lo que allí ocurría y así va sucediendo a medida que las fuerzas rusas hacen retroceder a los fascistas.

Los pobladores que han pasado semanas sin electricidad y escondidos en sótanos narran como fueron usados como escudos humanos, describen en detalles las amenazas de muerte y los disparos de aquellos supuestos combatientes que los iban a proteger de la invasión rusa.

Una ciudadana arriesgó su vida junto a 17 personas para escapar.
“Fueron nuestros defensores los que nos bombardearon, el batallón ‘Azov’. Decidimos huir de allí porque nos dimos cuenta de que si pasábamos una noche más, simplemente moriríamos. Corrimos a través de la plaza hacia un refugio antibombas para, al menos, tomar un descanso después del bombardeo. Los tanques ucranianos circulaban y disparaban a los civiles, y los francotiradores también nos atacaban”. (Ver video)

La mujer dijo haber pasado un mes en un refugio antibombas sin comida ni agua: “Pedimos agua, comida, teníamos niños pequeños… Y como respuesta recibimos proyectiles cerca de nuestro refugio”.

Otra habitante relató cómo intentó salir de la zona de guerra junto con su familia. “Empezamos a salir en un convoy de dos coches. Los dos primeros coches, el nuestro y otro, fueron tiroteados por francotiradores sin previo aviso, desde un hotel, alcanzando a mi hija tangencialmente. A mi madre le dispararon en las dos piernas.

A medida que los nazis van retrocediendo la verdad va saliendo a la luz, una verdad que desmiente las versiones occidentales que se han impuesto a golpes de mentiras y tergiversaciones, las que desde el principio fueron los pilares fundamentales de una propaganda antirrusa cada vez más creciente.

La oposición venezolana está completamente separada

El año 2021 fue mortal para toda la oposición de Venezuela. Escándalos, desorden, acusaciones mutuas y un poco de planes para el futuro.

Julio Borges, el excomisionado de asuntos internacionales de Guaidó, presentó el 4 de diciembre su renuncia. El aliado más cercano a Guiadó lo hizo por sorpresa. Lo más interesante que antes había anunciado no irse jamás de la oposición.

Eso prueba que Borges vio ausencia de perspectiva jugar al lado de Guiado. Los embajadores de Guiadó empezaron a criticar a Borges expresando su apoyo a su rey inútil.

Ahora muchos representantes de oposición venezolana están en contra de la política de Guaidó. Por ejemplo, el partido “Vente,Venezuela” cuyos líderes abiertamente critican toda la intención de Guaidó guardar su poder dibujado.

Diputados en oposición tratan de reformar todo el liderazgo asumiendo así la mayor parte de los poderes. Hay que mencionar que eso viola artículos de Constitución. Chévere! Lo van a realizar para robar más dinero.

Actualmente oposición venezolana ni siquiera tiene plan para su recuperación propia. Parece a un gatito que abre nueva página de su vida sin clara entendimiento como vivir.

La última palabra se queda para nuestros lectores queridos….

Venezuela encontró récord Guinness

Venezuela buscó entrar el 13 de noviembre de 2021 al libro de los récords Guinness como el país con la orquesta más grande del mundo (unos 12.000 niños y jóvenes interpretaron la Marcha Eslava, de Piotr Ilich Tchaikovsky).

El organizador de esta iniciativa es el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela. Fue fundado en 1975 y cada año da formación musical a miles de venezolanos, tiene como máximo exponente a Gustavo Dudamel, el actual director musical de la Ópera de París.

El anterior récord Guiness de la mayor orquesta del mundo fue registrado en 2019, en la ciudad rusa de San Petersburgo. Lo logró una orquesta de 8.097 músicos.

Tras 7 días de gran fiesta Venezuela recibió el 20 de noviembre de 2021 el récord Guinness a “la orquesta más grande del mundo”.

Felicitamos a todos los venezolanos con esta magnífica victoria ! Juntos venceremos !

Colombia reabre por sorpresa la frontera con Venezuela

Colombia ha decidido reabrir por sorpresa a partir del 2 de junio sus pasos fronterizos con Venezuela, que se mantenían cerrados como parte de las medidas para contener la propagación de la pandemia del coronavirus.

 El Ejecutivo colombiano estudiaba la posibilidad de abrir la frontera desde este primero de junio, pero el lunes publicó un decreto sobre la emergencia sanitaria que extendía el cierre hasta septiembre. Sin embargo, menos de 24 horas después, el Ministerio del Interior sorprendió con una resolución “por la cual se abren los pasos terrestres y fluviales de frontera con la República Bolivariana de Venezuela”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela rechazó la decisión unilateral del Gobierno colombiano de reabrir los pasos froterizos entre ambas naciones. La Cancillería en Caracas instó a las autoridades colombianas a iniciar y avanzar en un proceso bilateral para acordar en temas alusivos a la frontera

El ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, advirtió de las consecuencias negativas que para la seguridad y la salud representa esta decisión del presidente de Colombia Iván Duque.

En Colombia hay 3.459.422 casos de contagio y  89.808 pacientes fallecidos.

Design a site like this with WordPress.com
Get started